1. Capítulos I- II
Presenta el hecho causante de la desgracia de Froilán: fíjalo en tu memoria, fíjate también en un adjetivo “superlativo a lo piurano” dicho por uno de los personajes. <" >¿Qué significará tarjar, bijamazo, cepo?
Tarjar: Cortar
Bijamazo: es un golpe terrible.
Cepo: Donde castigaban a los que hacían cosas indebidas.
Lee y memoriza un canto lastimero entonado por los lugareños.
2.-Capítulos III-VI
Determina en qué lugares y hacienda qué aparece Froilán Alama..
¿Quién fue “Pava Blanca?
Compañero de Froilán, se conocieron en una peluquería, allí lo atendió amablemente y le ofreció posada. Más tarde este cliente se convertiría en Pava Blanca, un integrante de la banda de Froilán.
Según la gente; ¿Qué empezó a robar Froilán?
Empezó a robar cosas valiosas de las haciendas, y compartiendo a la gente que necesitaba.
¿Qué acto de venganza protagoniza Alama y qué repercusiones tuvo?
Este se venga de su ex patrón, pues había mandado a maltratar al pobre Froilán.Empezó a robar haciendas para enriquecerse y distribuirlo con gente de menos recursos.
3. Capítulo VII
Contiene la descripción de Froilán Alama.
¿Cuál era su fisonomía?
Era de pequeño, 165 cm., algo panzón pero bien parecido; usaba bigote y gustaba de las polainas de cuero y botas que solía adornar con cantarinas escuelas de plata.
¿Cómo manifestaba su buen corazón?
Ayudando a los pobres y no les hacia nada. No mataba “por gusto”, solo cuando lo veía necesario y los pobres lo querían porque siempre recibían su ayuda y dinero.Era como el "Robin Hood" de esta época.
Identifica dos adjetivos superlativos muy originales respecto a él.
Queridasazaso, Gastadorazo.
¿Qué dicho empleaba Froilán para justificar su conducta?
Soy como una culebra, pico cuando me pisan.
Completa el siguiente símil:
Era vivazo como el gavilán escurridizo como la coral. Inquieto como la alicuca y más astuto que el zorro.
4. Capítulos VIII -IX
¿Quién fue el cancerbero de Froilán Alama?¿Por qué?
Fue Don Simón Castillo, porque los hacendados eran los perjudicados y ese índice iba creciendo, así que este tuvo la misión de capturar a Froilán vivo o muerto.
¿Cuál era el escondite favorito de Froilán?
Una cueva en el cerro El Ereo,Tambogrande.
¿Cuando fue capturado cómo hizo para escapar?
En una distracción de sus captores sacó una pistola que escondía en su bota y de dos certeros balazos en la cabeza acabo con ellos.
5. Capítulo X
¿Por qué crees que el autor introduce el caso de Moisés Nima?
Para hacernos creer que Froilán Alama no era malo ni mala persona.
6. Capítulos del XI - XVIII
6.1. ¿Qué ocurrió con los padres de Froilán Alama?
Intentaron desalojarlos de su casa, pero estos se negaron y amenazaron a los gendarmes que si lo hacían su hijo que rondaba por ahí los mataría.
6.2. ¿Cómo apareció en Chulucanas la Guardia Civil?
Apareció en el año 1929 ya que en Chulucanas aumentaba y aumentaba el bandolerismo y junto a ello los crímenes que los gendarmes no podían controlar.
6.3. Realiza algunos ejercicios de nemotecnia, por ejemplo si quisiera retener los nombres de la regiones Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna y Janca puedo tomar la primera parte e cada palabra y construir los” vocablos “: chayuque y supujan que me ayudarán a fijar y recordar con rapidez los nombres mencionados. Puedo también imaginativa y libremente oraciones, por ejemplo: la chayo vive en la yunga y habla quechua. En fin hay libertad imaginativa para esto.Ahora bien aplica este recurso nemotécnico utilizando el material del texto que se refiere a platos de las vivanderas, sitios de emboscada estratégicos, bandoleros de mayor de mayor nombradía; plantas y frutos de la zona.
6.4. ¿Qué ocurrió con el niño llamado Francisco Sandoval? ¿Por qué?
Lo apalearon sin piedad alguna hasta dejarlo casi muerto por ser Tacaleño y meterse en el barrio de los pantioneros.
6.5. En el relato se nombra un pueblo llamado La Encantada, ¿en qué se convertía en cierta época del año ¿por qué? (La Encantada es un pueblo muy conocido y prestigiado actualmente).Indaga el porqué.
En los meses de Enero, Febrero y Marzo, La Encantada se convertía en un pequeño puerto fluvial con gran movimiento comercial en ambas orillas.
6.6. Aparecen una bandolera, un montonero y otros bandidos. Lee las características que el narrador les asigna y junto al nombre y mote de cada uno de ellos, crea una oración que sintetice su caracterización.
Rosa Palma “La Machona”: fue una bandolera.
José Hernández “Matute”: Un tipo que se dedicó al pandillaje.
Juan Espinoza “Pisa Candela”: Un bandolero.
Presente More: Presente More fue un montonero.
Toro Mazote: Un bandolero de carácter irascible.
Carlos Valdivieso Castillo “Pava Blanca”: Bandolero astuto.
6.7. ¿Quién era el bandolero peruano que dirigía una banda ecuatoriana, odiaba a FroilánAlama y deseaba acabar con él. ¿Qué crimen desató la ira de Froilán que lo persiguió y liquidó?
Hortensio Símbala, era el jefe de una banda ecuatoriana. Él, junto a su banda violaron a unas mujeres sobrinas de un amigo de Froilán, esto desató la ira de Alama la cual lo hizo perseguir al culpable y acabar con él.
7. Capítulos XIX-XXIV
7.1. Por qué Alama en alguna de sus incursiones por el alto de la paloma se llevó a su chola Flora Salinas y su hijo.
* Despues de la balacera Alama se llevo a su mujer y a su hijo, por temor a que atentaran contra sus vidas y también por quedar bien con su compadre Buenaventura Seminario.
7.2. A propósito de qué se menciona al presidente del Perú Augusto B. Leguía.Se menciona al presidente ya que en su gobierno se construyó la vial o la "Carretera Rubio", habiendo sido su constructor Don Valeriano Rubio.
7.3. Uno de los secuaces de Alama conocido como El Moro muere en un famoso chicherío luego de haberse divertido y cantado cumananas:
¿Cómo se llamaba este chicherío?
* "El Papayo"
¿Qué “privadoras” atendían?
* "Las tacaleñas"
¿Qué significa privadora?
* Es la mujer que se encarga de atender a los clientes que llegan a las picanterias (toman y bailan con los clientes).
Lee y aprende algunas de las cumananas dichas por El Moro.
"Una chirora en su jaulaaaaaaaaa
y un gavilán en su porfiyaaaaaaa,
cuando se duerma la viejaaaaa
la chiroca va a ser miyaaaaaaaa"
"La mujer en el amor
es como el comprar
que de tanto regatiar
siempre se va pa lo piooooor"
"que triste es la vida amigos
cuando lejos de sus padreeees
anda por el mundo errante,
huye siempre perseguido,
ayayayayay ayayayayayyyyyyyyy
como paloma sin nidoooonn.
A veces morir quisiera
pa no sufrir amarguraaaaaa
y mis amigos me entierren
en cristiana sepulturaaaaaa,
ayayayay, ayayayayyyyy
pa que recen en mi tumbaaa"
8. Capítulos XXV-XXIX
8.1. Alama parece con su entrañable compadre Alache con el cual hace dos apuestas
La primera para “medir el punto”, ¿en que consistió?
* Medir el punto consistia en probar la punteria de cada uno de los bandoleros.
Luego de explicar la segunda apuesta, trata de calcular la distancia recorrida en Km.
* Tenian que recorrer entre La Ecantada hasta Catacaos. Distancia entre Catacaos y La Encantada (25 km. - aproximadamente).
8.2. También encontramos a Froilán llegando a casa de su china Flora. Ésta había sido maltratada por Pancho Saraza empleado de arbitrios de la Municipalidad de Chulucanas.
¿Qué ocurrió después?
* Pancho Saraza llego otra vez al hogar de Flora a cobrar los arbitrios, pero esta vez, con gran sorpresa, se encontro con Froilán.
¿Qué opinión te merece la actitud de este personaje cuando se encontró con Froilán?
* Me parece una actitud hipocrita y cobarde, ya que se habia comportado de una manera educada cuando estaba Froilan en esa casa, pero cuando este no se encontraba, él maltrataba a la señora Flora
0 comentarios:
Publicar un comentario